Nearshoring en Querétaro: Oportunidades y Desafíos para Ejecutivos en 2025
El nearshoring se ha convertido en una de las tendencias económicas más significativas para México en la última década, y Querétaro está emergiendo como uno de los hubs más atractivos para la inversión extranjera directa (IED) en Latinoamérica. En este artículo analizamos por qué Querétaro se ha posicionado como epicentro del nearshoring, cuáles son los beneficios concretos para los ejecutivos y líderes empresariales, y qué retos deben anticipar y gestionar con agilidad para capitalizar esta oportunidad histórica.
¿Qué es el Nearshoring y Por Qué Importa?
Nearshoring es la estrategia de trasladar procesos de manufactura, servicios o desarrollo de productos a países cercanos al mercado de consumo final. Para empresas estadounidenses y canadienses, México representa una opción natural por su ubicación geográfica, tratados comerciales, costos competitivos y talento calificado.
La tendencia se ha acelerado debido a factores como:
Interrupciones en las cadenas de suministro globales (COVID-19, conflictos geopolíticos).
Aumento de los costos laborales en Asia.
Estrategias de "reshoring" o regionalización de operaciones.
Según datos de la Secretaría de Economía, México captó más de 36 mil millones de dólares en IED en 2023, y se proyecta que esa cifra crezca exponencialmente hacia 2025, con el Bajío como uno de los principales receptores.
Por Qué Querétaro: 7 Razones Clave
1. Ubicación Estratégica
Querétaro está situado en el corazón del país, con fácil acceso a los principales puertos, carreteras y el mercado estadounidense. Su conexión logística con Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey lo vuelve ideal para operaciones regionales.
2. Capital Humano y Universidades de Clase Mundial
El estado cuenta con una de las concentraciones más altas de ingenieros per cápita en México. Universidades como el ITQ, la UTEQ, el Tec de Monterrey, y la UAQ abastecen talento especializado en manufactura avanzada, aeronáutica y tecnología.
3. Clusters Industriales Consolidándose
Querétaro lidera sectores clave como:
Aeronáutica
Automotriz
Tecnologías de la información
Agroindustria
4. Apoyo Gubernamental
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) ha implementado programas agresivos para atraer IED, facilitar trámites y ofrecer incentivos fiscales.
5. Estabilidad Política y Social
Querétaro tiene uno de los índices de seguridad más altos del país, lo que ha sido clave para convencer a empresas globales de instalar operaciones estratégicas en la región.
6. Infraestructura de Clase Mundial
Parques industriales, fibra óptica, centros logísticos y el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ) consolidan su atractivo logístico.
7. Ecosistema de Innovación
El CIATEQ, el CENAM, y otros centros de investigación impulsan una cultura de I+D aplicada a las industrias de manufactura avanzada.
Oportunidades para Ejecutivos y Empresas
1. Aceleración de Operaciones Regionales
Ejecutivos con responsabilidad sobre LatAm pueden acelerar la apertura de centros de distribución, manufactura o centros de servicios compartidos en Querétaro, reduciendo tiempos y costos.
2. Alianzas Público-Privadas
Los líderes empresariales pueden impulsar proyectos conjuntos con universidades o centros de investigación para desarrollo de talento y tecnología local.
3. Reinvención de Cadenas de Suministro
El nearshoring permite redefinir cadenas de suministro hacia modelos más ágiles, resilientes y digitalizados. Los ejecutivos deben liderar este rediseño con un enfoque sistémico.
4. Expansión de Mercado
Desde Querétaro se puede atender no solo a México, sino a EE. UU., Canadá y Centroamérica. Ejecutivos pueden planear su estrategia de exportación desde esta región.
Desafíos Clave para Ejecutivos
1. Escasez de Talento Especializado
Si bien hay talento, la demanda podría superar la oferta en 2025. Será crucial invertir en formación y retención.
2. Presión sobre Infraestructura
El crecimiento acelerado está poniendo presión sobre servicios, vialidades, energía y agua. Ejecutivos deben anticipar estos cuellos de botella.
3. Cumplimiento Normativo y Fiscal
La instalación de nuevas operaciones implica complejidades legales y fiscales. Contar con aliados locales de confianza es vital.
4. Competencia Global
Otras regiones como Guanajuato, Nuevo León y Jalisco también están compitiendo por atraer IED. La diferenciación será clave.
Recomendaciones Estratégicas para Ejecutivos
Realiza un estudio de localización comparativo entre Querétaro y otras regiones.
Establece alianzas con parques industriales y asociaciones locales desde el inicio.
Implementa estrategias de formación dual con universidades locales.
Prioriza proyectos de digitalización y automatización desde el diseño de operaciones.
Involúcrate en clústers locales desde la fase de planeación.
Conclusión: Querétaro como Plataforma para el Futuro
La oportunidad de nearshoring en Querétaro no es una moda pasajera. Representa una transformación estructural en la forma de operar y expandirse en América del Norte. Los ejecutivos que actúen con visión, agilidad y colaboración podrán convertir esta ola en una ventaja competitiva sostenible.
Desde Logaritmo, acompañamos a empresas y líderes a navegar esta transición, conectando estrategia, agilidad y ejecución.
Recursos Recomendados
Estadísticas de IED en Querétaro 2024, Secretaría de Economía